Interacciones con orcas: información de seguridad
Introducción
La información de esta página está sujeta al aviso legal de CA que puede consultarse aquí.
Ir al contenido
Lista de verificación
Manténgase a salvo
- En general, planifique para evitar el contacto con las orcas y trate el riesgo como lo haría al planificar para evitar condiciones meteorológicas adversas
- Cuando planifique un viaje por la zona afectada, consulte los periodos de actividad históricos de las distintas ubicaciones en la tabla mensual de interacciones de la Cruising Association
- Durante la travesía, manténgase alejado de las ubicaciones conocidas de las orcas consultando la actividad actual de interacción con las orcas en la aplicación de informes GT Orcas de la GTOA (descargable en Apple Store y Google Play) y revise los mapas de advertencia con semáforos de la GTOA
- Supervise los grupos dedicados en las redes sociales
- Revise el protocolo de seguridad y las medidas disuasorias
Manténgase informado
- Explore las medidas tomadas por los patrones para disuadir las interacciones con orcas accediendo a la biblioteca de comentarios sobre interacciones de la Cruising Association, que extrae y recopila los comentarios de los patrones sobre las diferentes medidas disuasorias intentadas. También puede acceder a nuestra base de datos de informes sobre orcas para ver cada informe individual en su totalidad
- Los marineros hacen muchas preguntas sobre los diferentes factores de riesgo, la mayoría de los cuales tienen poco impacto en el riesgo de sufrir una interacción, pero la tabla comparativa de datos de la Cruising Association es un recurso útil elaborado en respuesta a esas preguntas. La tabla compara los datos de los informes de interacción con los de los informes de travesías por zonas de actividad de interacción continua sin incidentes (las «travesías sin incidentes»)
Números de emergencia
- Familiarícese con los servicios de emergencia: canal 16 de VHF, teléfono 112 y datos de contacto del Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo, Búsqueda y Salvamento Marítimo y Guardacostas de las aguas por las que transita, teléfono: Francia 196 / Portugal +351 214 401 919 / España +34 900 202 202
Protocolo de notificación
- Tanto si experimenta una interacción como un trayecto sin incidentes, envíe un informe a la base de datos de informes de la CA
Informar de una interacción Informar de un paso sin incidentes
Únase a la conversación en las redes sociales
Entre los grupos dedicados de Facebook se incluyen:
Orca Attack Reports (Informes de ataques de orcas)
Orcas Attacks Solutions (Soluciones a los ataques de orcas)
Orca Attack Iberia (Ataques de orcas en Iberia)
Orcas Interactions Spain, Portugal and France (Interacciones con orcas en España, Portugal y Francia)
Hay grupos dedicados en Telegram organizados por www.orcas.pt
Consejos para reducir el riesgo
La CA sigue recopilando informes, pero no dispone de suficientes para extraer conclusiones definitivas a partir de la comparación de los informes de interacción y de travesías sin incidentes que figuran en nuestra tabla de datos comparativos. Sin embargo, cabe destacar los siguientes patrones:
Profundidad/distancia de la costa: El análisis de los datos comparativos sugiere que el riesgo de sufrir una interacción puede reducirse significativamente a menos de 2 millas de la costa y, en particular, a menos de 20 m de profundidad. Esto seguirá siendo objeto de seguimiento a medida que se reciban nuevos informes.
Navegar cerca de la costa en aguas menos profundas puede aumentar el riesgo de un paso, especialmente en caso de que una interacción inutilice la embarcación. Deben tenerse en cuenta los efectos de la dirección del viento y el oleaje y la marea sobre un yate inutilizado, así como la proximidad a los servicios de rescate marítimo.
Color del antiincrustante: Los datos comparativos parecen sugerir que el antiincrustante negro puede aumentar el riesgo de interacción y que el antiincrustante de cobre puede reducirlo. Sin embargo, no hay razonamientos científicos que respalden esta posibilidad, y el número de informes hasta la fecha no lo convierte en un hallazgo estadísticamente significativo.
Piloto automático: En las redes sociales, ocasionalmente se aconseja apagar la sonda y el piloto automático para evitar atraer a las orcas con los ruidos que emiten. La CA está supervisando los datos sobre el uso del piloto automático para identificar un posible patrón que pueda indicar que el uso de un piloto automático podría incluso reducir el riesgo de una interacción. Esto no es muy significativo desde el punto de vista estadístico, pero es posible que el ruido de ciertos tipos de piloto automático pueda actuar como elemento disuasorio para algunas orcas. A menudo, lo primero que nota la tripulación de una interacción con una orca es un impacto en el timón, lo que podría dañar el piloto automático. Los capitanes deben decidir si utilizar el piloto automático basándose en la pequeña y no probada reducción del riesgo de interacción que sugieren los datos emergentes y teniendo en cuenta los posibles daños al equipo.
Condiciones diurnas: Hay informes de interacciones tanto durante el día como durante la noche. Las estadísticas sugieren, sin un nivel satisfactorio de significación estadística, que la probabilidad de una interacción podría ser ligeramente menor por la noche. Sin embargo, si se produce una interacción por la noche, el rescate será más difícil y es probable que haya menos embarcaciones pesqueras y de recreo en la zona para ayudar al yate afectado.
Medidas disuasorias / Protocolos de seguridad
En las redes sociales se debaten muchas medidas disuasorias, que también se mencionan en los comentarios de los patrones en los informes presentados a la CA. Aún no se ha demostrado la eficacia de ninguna medida legal fiable. Los protocolos de seguridad emitidos por los departamentos gubernamentales españoles y portugueses y sus respectivos asesores científicos difieren, y la información se comparte a continuación.
Alejarse a motor: En junio de 2023, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), departamento responsable del Gobierno español, publicó una uía sobre cómo actuar en caso de interacción..
Estas recomendaciones incluyen, en la medida en que lo permitan las cuestiones de seguridad, «navegar lo más cerca posible de la costa» y, en caso de interacción, alejarse a motor lo más rápido posible hacia aguas menos profundas «hasta que las orcas pierdan interés».
La GTOA ha solicitado información al MITECO sobre el razonamiento que subyace a estas nuevas directrices. La CA entiende que un científico que estudia las orcas bajo contrato con el MITECO ha realizado numerosas pruebas con orcas a la velocidad de un velero, pero utilizando lanchas motoras. Según él, las orcas no las siguieron durante mucho tiempo y los daños en el timón fueron mínimos. La CA desconoce los detalles de las pruebas, los tipos de lanchas motoras utilizadas o la configuración de sus timones. El científico en cuestión también plantea la hipótesis de que, al alejarse a motor, la orca golpeará el timón en un ángulo más agudo, lo que reducirá el nivel de fuerza aplicada.
Si los patrones utilizan esta táctica, se les pide que presenten un informe a la CA en el que se incluya la eficacia del método. La CA seguirá publicando informes de interacción que ayudarán a los patrones a decidir el mejor curso de acción.
Detener el barco: Desde el principio, la GTOA indicó que «hacerse el muerto» calmaría la adrenalina y el ritmo cardíaco de las orcas. La GTOA solicitó la opinión de un científico especializado en comportamiento que estudiaba a las orcas en cautividad y que aconsejó que las orcas disfrutan provocando una respuesta. Se esconden de sus cuidadores debajo de un saliente en su acuario, solo para salpicarlos cuando se asoman para buscarlas.
La guía del Protocolo de Seguridad promovido por la GTOA y el Instituto da Conservação da Natureza e das Florestas (ICNF), el departamento responsable del Gobierno portugués, es detener el barco, bajar las velas, dejar el timón libre y mantener un perfil bajo para minimizar el interés de las orcas; o dar marcha atrás cuando las condiciones lo permitan. Se debe dejar un tiempo para que las orcas se alejen y no renueven su interés.
Los datos de CA muestran que las interacciones en las que las tripulaciones siguieron el protocolo de «hacerse el muerto» duraron generalmente más tiempo que aquellas que no lo siguieron. Sin embargo, en los vídeos se ha visto que muchas de las personas que detuvieron el barco no mantuvieron un perfil bajo, lo que puede prolongar el interés.
Las investigaciones realizadas por la GTOA indican que el nivel de daños al yate es ligeramente menor cuando se sigue ese protocolo, lo que se nota más en los daños importantes. Si el patrón decide no seguir las directrices del MITECO o dar marcha atrás, la GTOA y el ICNF recomiendan seguir su «Protocolo de seguridad».
La versión de la GTOA se puede encontrar aquí y también proporciona enlaces a las recomendaciones de los gobiernos español y portugués.
Los comentarios de los patrones que utilizan cada protocolo se pueden encontrar en nuestra Biblioteca de comentarios sobre interacciones
Marcha atrás: Algunas autoridades consideran ilegal dar marcha atrás en presencia de orcas, excepto en caso de emergencia, y siempre es ilegal cuando se tiene la intención de dañar a una orca. Dar marcha atrás sería peligroso en muchas condiciones de mar abierto y es el patrón quien debe determinar si es seguro intentar esta maniobra.
Más de 30 patrones han informado de que han dado marcha atrás durante una interacción. De ellos, aproximadamente la mitad informó de que había tenido éxito y los demás informaron de que no había logrado disuadir la interacción. Los datos parecen indicar que esta táctica ha tenido menos éxito recientemente. La CA está revisando todos los informes con el fin de determinar si factores como la marcha atrás en línea recta o circular y la velocidad de la marcha atrás han tenido algún efecto en la tasa de éxito.
Si los patrones tienen intención de utilizar la maniobra de marcha atrás (y las condiciones son adecuadas), la CA recomienda hacerlo tan pronto como se avisten las orcas. Se ha informado de que las orcas que se abalanzaban sobre un yate fueron disuadidas cuando se aplicó la marcha atrás antes de que chocaran.
Si se utiliza la maniobra de marcha atrás, envíe un informe completo sobre el método utilizado (en línea recta o en círculo, rápido o lento) y la reacción de las orcas, para que la CA pueda establecer unas directrices sobre las mejores prácticas. Si se produjeron daños, ¿fue antes o después de iniciar la marcha atrás, o en ambos casos?
Tenga en cuenta los comentarios anteriores sobre la legalidad de la marcha atrás.
Arena: Las orcas utilizan la ecolocalización para «ver» su entorno, navegar y cazar. La CA ha visto informes no verificados de que algunos pescadores arrojan arena al agua para crear una neblina que perturba la «visión» de ecolocalización de las orcas. Algunos capitanes han utilizado esta técnica, y uno de ellos informó de que la utilizaba junto con otros métodos disuasorios para evitar la interacción. En abril de 2023, un patrón informó en Facebook que esparcir entre 5 y 8 kg de arena disuadió rápidamente una interacción. La CA no puede aconsejar si se trata de una medida eficaz, pero es inofensiva para las orcas y la GTOA considera que mere ce la pena probarla. La GTOA afirma que «la arena varía la densidad del agua, lo que provoca un efecto de espejo acústico». Ocultar el timón detrás de una pantalla de arena mientras se prepara para dar marcha atrás o (si se lleva suficiente arena) hasta que las orcas pierdan la paciencia puede ser una medida a tener en cuenta. Si utiliza esta medida, mantenga un perfil bajo al esparcir la arena y detalle en su formulario de informe si ha funcionado y cómo ha afectado al comportamiento de las orcas.
Ruido: El uso de dispositivos acústicos disuasorios es ilegal sin licencia, pero algunos patrones los han utilizado. Algunos de los que lo han denunciado a la CA han confirmado su ineficacia, pero es posible que no se hayan utilizado de acuerdo con las recomendaciones del fabricante. A menudo se afirma que los dispositivos acústicos son inofensivos para las orcas y que no es competencia de la CA regular su uso. Sin embargo, es importante señalar por qué la GTOA y, sin duda, otros biólogos marinos no animan a los navegantes recreativos a utilizar dispositivos acústicos.
La GTOA advierte que los pingers pueden causar daños auditivos y que, en un entorno de ruido constante, los cetáceos tendrían que «gritar para hablar». Se ha observado que las orcas reducen la duración y la profundidad de sus inmersiones de caza en las proximidades de los pingers, que pueden tener un efecto en un área muy amplia. El aumento del ruido de fondo puede tener un efecto negativo para todos los cetáceos y puede provocar un aumento de las colisiones entre ballenas y barcos.
Sin embargo, la CA ha recibido informes de que el ruido generado a bordo disuade las interacciones. Por ejemplo, el golpeteo de una génova y el ruido de ollas y sartenes en la barandilla de popa. De los 17 informes recibidos sobre intentos de ahuyentar a las orcas haciendo ruido, aproximadamente la mitad tuvieron éxito y el resto parecieron fracasar. Es posible que hacer ruido prolongue el interés de las orcas y, en este momento, la CA no puede confirmar la eficacia de esta medida.
Para ahorrar el trabajo de buscar en cada informe de interacción pruebas sobre acciones específicas que puedan afectar o disuadir una interacción o minimizar los daños, la CA ha extraído y recopilado comentarios de los informes en los que el capitán ha mencionado haber tomado medidas específicas, como ruido, uso de arena o marcha atrás. Ver la biblioteca de comentarios sobre interacciones.
Se necesitan más informes
Hay tantas variables en cada interacción que, hasta ahora, no ha surgido ningún patrón claro para ninguna medida. En la CA hacemos que todos los informes sean de acceso público y extraemos los comentarios relevantes de los patrones para recopilarlos en una biblioteca de medidas disuasorias. Se necesitan más informes para poder identificar patrones.
Se pide a los patrones que comenten en sus informes cualquier medida disuasoria utilizada, y la CA seguirá supervisando tanto esos comentarios como las declaraciones realizadas en las redes sociales.
Para ahorrar la búsqueda en cada informe de interacción, la CA ha extraído y recopilado comentarios de los informes en los que el patrón ha mencionado haber tomado medidas específicas, como ruido, uso de arena o marcha atrás. Ver la biblioteca de comentarios sobre interacciones.
Protocolo de seguridad
Si el patrón decide no seguir las nuevas directrices del MITECO o dar marcha atrás, las directrices de la GTOA y el ICNF recomiendan seguir el siguiente «Protocolo de seguridad», que debe aplicarse cuando sea seguro hacerlo y en el orden adecuado a las circunstancias particulares:
- Desconecte el piloto automático para evitar daños y deje que el timón/volante de gobierno gire libremente. Mantenga las manos alejadas del timón o del volante de gobierno para evitar lesiones;
- Detenga la embarcación, reduzca la potencia y arriada/enrolle las velas;
- Póngase en contacto con las autoridades a través del VHF 16 o por teléfono en el 112 o en el teléfono de los guardacostas: Francia 196 / Portugal 112 +351 214 401 919/ España 112 +34 900 202 202;
- Si no recibe respuesta en el canal 16, utilice el teléfono si dispone de cobertura móvil, o si se encuentra en las proximidades de Gibraltar, pruebe los canales de control marítimo «Tarifa Traffic» en el canal 10 (o el canal 67 si está ocupado) o «Tangier Traffic» en el canal 69 (o el canal 68 si está ocupado);
- Mantenga un perfil bajo en cubierta para minimizar el interés de las orcas (véase la nota anterior);
- Manténgase bien sujeto cuando se desplace para evitar lesiones en caso de embestida;
- Tome fotografías o grabe vídeos como prueba, manteniendo un perfil bajo. Anote las coordenadas de la ubicación y la hora de la interacción, junto con cualquier otro detalle relevante, incluido el comportamiento de las orcas, para futuros informes;
- Una vez que la interacción haya cesado, espere varios minutos para que las orcas se alejen de la zona antes de volver a despertar su interés alejándose.
El grupo Regulatory & Technical Services (RATS) es un comité ejecutivo de la Cruising Association (CA) formado por voluntarios de la CA. RATS ofrece asesoramiento y asistencia a los miembros de la CA y a otras personas de forma voluntaria, pero esto está sujeto al siguiente aviso legal y no debe considerarse un sustituto del asesoramiento profesional adecuado.
Descargo de responsabilidad: Todos los consejos han sido elaborados de forma voluntaria por la Cruising Association, sus miembros y otras personas, quienes han intentado garantizar la exactitud de su contenido. Sin embargo, la Cruising Association, sus empleados, colaboradores y miembros pertinentes no se hacen responsables de ninguna pérdida, daño o inconveniente de ningún tipo que pueda surgir en relación con el uso y/o la confianza en dichos consejos, salvo en la medida en que lo exija la legislación aplicable.



