Guía de seguridad para la interacción con orcas
Colaboradores: Cruising Association (CA) y
Grupo Trabajo Orca Atlántica (GTOA)
Introducción
Desde 2020, algunas orcas que frecuentan las costas atlánticas de España y Portugal han estado dañando yates en los mares entre el norte del golfo de Vizcaya y el mar Mediterráneo, hasta Marbella, en el sur de España.
Desde 2020, algunas orcas que frecuentan las costas atlánticas de España y Portugal han estado dañando yates en los mares entre el norte del golfo de Vizcaya y el mar Mediterráneo, hasta Marbella, en el sur de España.
Hasta la fecha, nadie ha resultado gravemente herido por las orcas. Dado que se alimentan exclusivamente de peces y evitan a los mamíferos de sangre caliente, el principal riesgo de estas interacciones radica en los daños a los yates y la posibilidad muy real de que la tripulación resulte herida.
Las orcas son una especie protegida, y ciertas acciones emprendidas para disuadirlas o ahuyentarlas durante una interacción que les cause daño pueden ser objeto de acciones legales.
Ir al contenido
Manténgase a salvo
Se recomienda encarecidamente a cualquier tripulación que esté considerando navegar por las aguas afectadas que se prepare para el riesgo de una interacción, del mismo modo que se prepararía para condiciones meteorológicas adversas.
Los siguientes enlaces proporcionan información muy valiosa a la hora de planificar una navegación por las zonas afectadas:
Preparación para la travesía
- REVISE la lista de acciones de CA
- TENGA EN CUENTA la tabla mensual/anual de CA sobre la ubicación de las interacciones cuando planifique una travesía, para revisar los períodos de mayor interacción en las diferentes zonas de la zona afectada. Esta tabla se basa en los mapas mensuales de interacción proporcionados por GTOA en su sitio web, que se pueden consultar aquí.
- ESTUDIE LAS CONVERSACIONES en grupos comunitarios y de Facebook dedicados a este tema para aprender de ellos, pero tenga en cuenta las diferentes opiniones con la debida precaución
- FAMILIARÍCESE con los datos de contacto de los servicios de emergencia que se proporcionan aquí
- 5TENGA EN CUENTA LOS SIGUIENTES CONSEJOS PARA REDUCIR EL RIESGO
- Profundidad/distancia de la costa
- Color antiincrustante
- Piloto automático
- Condiciones de luz diurna
- REVISE LAS SIGUIENTES MEDIDAS DISUASORIAS POTENCIALES y prepare su plan de acción en caso de interacción/ataque
- Continuar navegando/navegando a motor
- Detener la embarcación (hacerse el muerto)
- Dar marcha atrás (cuando el estado del mar y otras condiciones lo permitan)
- Otros métodos: ruido, arena, etc
- REVISIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE SEGURIDAD
Además de planificar para evitar las ubicaciones conocidas de las orcas, los patrones podrían tener en cuenta los siguientes factores:
Puede consultar comentarios sobre estas diversas cuestiones relacionadas con la reducción de riesgos aquí.
Tenga en cuenta que los datos relativos a estas cuestiones, obtenidos de los CA informes de interacción con orcas y de los informes de travesías sin incidentes, figuran en la tabla de datos comparativos.
Tenga en cuenta que no existe una única medida disuasoria eficaz, segura y legal aceptada. Existen opiniones contradictorias entre los grupos científicos, los organismos gubernamentales y los navegantes individuales.
La CA no puede aconsejar a los patrones sobre qué medidas tomar en caso de interacción/ataque, pero está recopilando informes e información para comprender mejor el problema. La CA ofrece una biblioteca de comentarios sobre interacciones en la que se recopilan los comentarios de los patrones procedentes de formularios de informe y grupos de Facebook en las diferentes medidas disuasorias que se detallan a continuación. Esto, junto con todos los informes detallados, es de acceso público. Los informes individuales se pueden consultar aquí..
Los comentarios sobre estas diversas medidas disuasorias posibles pueden consultarse en Continuar navegando/navegando a motor / Detener la embarcación / Dar marcha atrás / Otros métodos: ruido, arena, etc.
Los científicos de la GTOA y el Gobierno portugués ofrecen consejos diferentes a los del Gobierno español y Conservación, Información y Estudio sobre Cetáceos ((CIRCE) sobre las medidas que deben tomarse en caso de interacción/ataque. Los comentarios sobre cada protocolo se pueden encontrar en el punto 6 anterior. El Protocolo de Seguridad se encuentra aquí.
Tenga en cuenta que la CA sigue solicitando informes detallados a los patrones que se han visto involucrados en interacciones/ataques con el fin de estudiar la eficacia de cada protocolo y presenta los comentarios de los patrones recopilados en diferentes acciones. Estos se presentan en la Biblioteca de comentarios sobre interacciones.
Durante la travesía
- REVISE los últimos mapas de semáforos de tráfico de la GTOA.
- SUPERVISE la aplicación actual de notificación de interacciones GT Orcas de la GTOA, disponible en Apple Store e no Google Play.
- SUPERVISE la actividad actual de las orcas en Facebook y en los grupos comunitarios mencionados anteriormente y detallados aquí.
- INFORME a la tripulación sobre su plan de acción en caso de interacción antes de iniciar la travesía. Si su intención es detener la embarcación y «hacerse el muerto», asegúrese de que toda la tripulación sea consciente de la importancia de mantener un perfil bajo y minimizar el interés de las orcas.
- TENGA a mano los datos de contacto de emergencia y supervise el canal 16.
Informes y datos
La CA solicita informes detallados tanto de las interacciones como de los «pasos sin incidentes» por la zona afectada durante los periodos en los que se producen interacciones en dicha zona.
Estos informes tardan entre 10 y 15 minutos en completarse (dependiendo del nivel de detalle de los comentarios proporcionados, el resto de los formularios de informe requieren respuestas de «marcar casillas»).
Todos los informes son anónimos y se publican en este sitio web, donde pueden consultarlos tanto marineros como científicos. La CA utiliza estos informes para preparar los recursos que se ofrecen en este sitio web. Los informes se comparten con la GTOA, que los utiliza para sus propios fines de investigación.
Es fundamental recibir el mayor número posible de informes para poder obtener una visión más detallada del problema y de las diversas soluciones posibles.
Notificar una interacción - compartir incidentes relacionados con orcas.
Informar de un paso sin incidentes - informe de pasos sin interacciones a través de zonas de actividad de interacción continua.
Puede ver todos los informes completos, junto con los datos comparativos derivados dichos informes.



